XVI CONGRESO SECEM

Programa

Conservación de los mamíferos: Ciencia ciudadana y gestión de la información en un mundo acelerado

Dr. José Luis Tellería

image

La conservación de la biodiversidad en general, y de los mamíferos en particular, afronta tensiones derivadas de su complejidad y urgencia. Cabe entonces preguntarse si la creciente capacidad para generar y procesar grandes bases de datos puede ayudarnos a dar respuestas rápidas y sólidas a las amenazas en curso. La eficacia de esta aproximación dependerá tanto de la calidad de la información generada como de su accesibilidad a los potenciales usuarios, dos pasos de un mismo proceso que hoy están mal integrados en el día a día de la acción conservacionista. Estos problemas y algunas soluciones se ilustran con ejemplos centrados en la conservación de los mamíferos ibéricos.

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1978) donde ha ejercido como profesor hasta su jubilación a finales de 2022. Su investigación se centra en el estudio de los factores que determinan la distribución de los vertebrados terrestres a diferentes escalas espaciotemporales y su utilidad en el campo de la conservación. Estas líneas de trabajo interactúan con la docencia teórico-práctica en licenciatura, grado, máster y doctorado, donde ha dirigido treinta tesis doctorales y numerosas tesinas/tesis de grado y máster. Ha participado en la organización de estudios de licenciatura y grado de Biología y de los másteres en Biología de la Conservación y Zoología, así como en su presentación y/o defensa ante los órganos de acreditación correspondientes. Ha organizado seminarios y cursos en España e Iberoamérica, producido material docente, desarrollado proyectos en el ámbito de la cooperación al desarrollo e impartido conferencias en contextos profesionales y de ciencia ciudadana. Ha desempeñado cargos académicos (decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, director del Departamento de Zoología y Antropología Física, director del Museo de Anatomía Comparada, etc.) y de asesoría-evaluación en instituciones públicas y privadas (ministerios, fundaciones, sociedades científicas, etc.). Actualmente es miembro honorífico del Grupo de Investigación en Biología Evolutiva y de la Conservación de la UCM y coordinador del área de Zoología en el Grupo Nacional de Especialistas en Especies de la UICN.

CONFERENCIA INAUGURAL, JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2023, A LAS 19:30 h


Nos vemos pronto, Solo faltan 06/12/2023

Programa